¿Cuánto cuesta un seguro de indemnización diaria por baja laboral?

Pocas cosas descolocan tanto como una baja laboral inesperada. No solo por el susto o el malestar físico, sino también por la pregunta inevitable: ¿Y ahora cómo pago mis gastos si no puedo trabajar? En este contexto, un seguro de indemnización diaria por baja laboral puede marcar la diferencia. Este tipo de seguro compensa económicamente por cada día que estés de baja médica, ya sea por enfermedad o accidente. Pero como todo seguro, tiene un coste. Quieres saber ¿cuánto cuesta un seguro de indemnización diaria por baja laboral? Te lo contamos en este artículo.

¿Qué es un seguro de indemnización diaria?

Un seguro de indemnización diaria por baja laboral garantiza un ingreso diario si no puedes trabajar. Se aplica a bajas médicas justificadas.

Es muy utilizado por autónomos, pero también lo contratan trabajadores por cuenta ajena que buscan un complemento a la baja pública.

Este ingreso diario varía según la póliza, pero suele oscilar entre 20 y 100 euros al día. Se recibe desde el momento estipulado en el contrato, tras un pequeño periodo de carencia.

Factores que influyen en el precio

El precio de un seguro de indemnización diaria no es fijo, ni mucho menos. Depende de múltiples factores, y es importante entenderlos antes de contratar.

Uno de los más determinantes es la edad del asegurado: a mayor edad, más riesgo y, por tanto, prima más alta. Otro aspecto clave es la profesión. No es lo mismo trabajar en una oficina que estar todo el día subido a un andamio.

También influye la cantidad diaria que quieres recibir. Lógicamente, cuanto mayor sea esa cifra, mayor será la prima.

Tarifas medias según coberturas

El coste de este seguro, para alguien de entre 30 y 40 años, con un trabajo de riesgo medio y una cobertura de 30 euros diarios, el coste ronda entre 20 y 35 euros al mes.

Si la cobertura sube a 50 euros diarios, podríamos estar hablando de entre 35 y 60 euros mensuales.

Ahora bien, si se trata de un autónomo que quiere incluir cobertura desde el primer día, sin carencia, la prima puede superar fácilmente los 80 euros mensuales.

Comparativa entre compañías

En el mercado español hay varias compañías que ofrecen este tipo de seguros. Algunas destacan por precio, otras por coberturas, y otras por su flexibilidad.

Por ejemplo, AXA y Mapfre ofrecen opciones muy completas, con coberturas desde el primer día y hasta 365 días de indemnización. Sin embargo, su precio suele ser más elevado.

Por otro lado, Caser y FIATC tienen pólizas más accesibles, aunque con más limitaciones de días o mayores periodos de carencia.

Consejos para ahorrar sin perder cobertura

Contratar un seguro no debería convertirse en una carga. Por eso, es muy recomendable seguir algunos consejos prácticos para ahorrar y seguir protegido:

El primero es no sobredimensionar la indemnización. Si tus gastos mensuales son 800 euros, ¿para qué quieres recibir 100 al día?

Segundo, valora si necesitas cobertura desde el primer día. Muchos seguros bajan el precio si aceptas una carencia de 5 o 7 días.

Tercero: elige una compañía que permita ajustar la duración máxima de la baja. Quizás, reducirlo a 90 o 180 días puede abaratar bastante el coste.

Y por último, revisa cada año tu situación. Lo que hoy te viene bien, puede no servir mañana.

Ajustar tu seguro a tu actividad es una forma inteligente de ahorrar sin asumir riesgos innecesarios.

0
Show Comments (0) Hide Comments (0)
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments